TUTORIA

Ús no sexista i no androcèntric del llenguatge




 Mireu especialment l'article 7 de les Recomanacions per a l’ús no sexista ni androcèntric del llenguatge i de les imatges en els mitjans de comunicació



La Secretaria de Política Lingüística i l'Institut Català de les Dones van presentar l'any 2005 el document:

"Marcar les diferències: la representació de les dones i els homes a la llengua" (veure pdf).

Aquest document visibilitza com a principals biaixos discriminatoris en l'ús del llenguatge l'asimetria entre els conceptes masculins i femenins, el genèric masculí com a pretès universal i l'exclusió de les dones en tant que subjectes del discurs.


La Generalitat de Catalunya i l'Institut Català de les Dones van presentar l'any 2007 la segona edició, revisada i corregida, del document:

"De llengua, diferència i context" (veure pdf)

Aquest document va ser elaborat per Eulàlia Lledó Cunill i publicat en Quaderns de l'Institut /3.


"Las profesiones de la A a la Z. En femenino y en masculino" (veure pdf)

Aquest document va ser elaborat per Eulàlia Lledó Cunill i publicat per la Secretaria General de Políticas de Igualdad i l'Instituto de la Mujer.






CORTOS QUE DENUNCIAN LA VIOLENCIA DE GÉNERO 


  El director y guionista David Planell cedió a Fundación Mujeres su cortometraje Subir y Bajar. Este corto nos permite visibilizar las estrategias del maltratador y el chantaje emocional sobre la víctima, estrategias que muchas veces provoca la retirada de denuncias.



CINE PARA SER LA VOZ DE QUIENES CALLAN: MENOS ES MÁS.   

Bajo este lema se puso hace algunos años en marcha una campaña de prevención de la violencia de género que invitaba a alumnos de 4ºESO, Bachillerato y ciclos de grado medio a crear guiones en torno a esta lacra social que es la violencia de género. 

 Los cortos seleccionados a continuación fueron premiados en ediciones anteriores.   El premio de los 5 finalistas consistía en conseguir que sus guiones, visiones de jóvenes como vosotros en torno al tema,  fuesen rodados por directores y actores españoles consagrados.

Como podréis ver en estos cortos, se puede decir mucho a través de muy poco.   El objetivo de la celebración del día 25 de noviembre (Dia internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres) y el visionado de cortos y películas con motivo de este día es intentan cambiar estereotipos, conceptos y equívocos en relación al maltrato y abogar por la igualdad.

 

1º Premio 2009 Vive o muere  Ángeles González Sinde.Guión: Lluc Puig Codina / IES Ses de Cardedeu - Barcelona.

                       
 2º Premio 2009: Nunca es tarde para hacerte valer Gracia Querejata.Guión: Bianca Ancares Díaz / CEB de Cerredo - Asturias


3º Premio: Sin razón Daniel Guzmán.Guión: Marta Blanco Fernández / IES Carlos Casares de viana do Bolo - Ourense.


4º Premio: Sin pensarlo dos veces Chus Gutiérrez.Guión: Mª Luisa Segarra Martínez, Saray Ferrer Hernández, Mª Dolores Olivares Vicente / IES Carrús de Elche - Alicante.

5º Premio:Bajo la máscara, de Marta Balaustegui.              


Del Butlletí electrònic de l'Ajuntament de Begues. 4 d’octubre de 2013 

I Concurs de Power Point "Quan l'amor fa mal"


La Comissió de Seguiment del Protocol contra la violència de gènere impulsa un concurs destinat a joves d'entre 12 i 16 anys per conscienciar sobre la violència masclista i prevenir-la a través de l'elaboració d'un projecte de Power Point.


Más Videos:

 Masculinidades:

Anunci: Uno de cada diez argentinos es gay (Fernet Cinzano)


Socialització i sexisme

Videos de la Fundación Mujeres (Cortos realizados por menores con medidas judiciales)
Informando en órbita     Pablo: historia de un inadaptado 
        No te dejes

Una mujer del siglo XXI     Podemos
Anuncis Axe 1 i 2

   Eslògan: "Menos amigas, más mujeres"



Publicidad y sexo

Estoy caliente (Greenpeace)


Documentales


Almas con sexo (Pilar Gonzàlez, 2003). Sexualidad y discapacidad.



Educació afectivosexual.

Educación Sexual y Coeducación


http://educarenigualdad.org/



http://www.educacionenvalores.org/




El diario azul de Carlota. Violencia de género y adolescentes, de Gemma Lienas
 
La violencia de género, la escolar y la infantil tienen mecanismos similares. Todas se basan en planteamientos discriminatorios y en un abuso de poder. Y todas tienen una vertiente física, psicológica y sexual. El diario azul de Carlota, un libro situado entre la ficción y la no ficción que trata todas las formas de violencia que sin duda deberán enfrentarse las chicas adolescentes y ofrece recursos para reaccionar adecuadamente en situaciones de peligro.


 Igualmente amigos  del
Colectivo Brote
 
Cómic para adolescentes sobre cómo establecer relaciones sanas evitando las relaciones basadas en el sometimiento y el control del otro. Trabaja la resolución de conflictos y la violencia de género.